
El siguiente Blog se trata sobre un tema llamado "Revolución Industrial", ya que gracias a esta revolución se han podido producir muchas de las nuevas tecnologías que se ven y ocupamos día a día.
Introducción
Este Blog espera mostrar que la Revolución Industrial ha provocado grandes cambios en nuestra historia,
¿En que consistió la Revolución Industrial?
Fue un proceso que produjo transformaciones profundas en la producción la tecnología y la sociedad.Esta revolución se inicio en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se caracterizo por el uso de nuevas tecnologías fuentes de energía y formas de organización del trabajo y la producción esto produjo el paso de una sociedad rudimentaria a una urbanización casi total.
Por esto es que la revolución esta considerada en 3 partes:
-1ºa Revolución Industrial: Iniciada en el siglo XVIII.Se caracterizo por el uso de energía a vapor y por el desarrollo de la industria textil y de transporte.
-2ºa Revolución Industrial: Iniciada hacia 1870. Se baso en el uso del petroleo y de la electricidad, el desarrollo de la industria química el acero, el automóvil y la introducción de nuevos sistemas racionales de producción.
-3ºa Revolución Industrial: Se desarrolla hasta la actualidad y se caracteriza por el uso de la informática robótica y el uso de telecomunicaciones.
Antecedentes De La Revolución Industrial
Antes de la revolución industrial, existía una alta tasa de natalidad y mortalidad. Luego la tasa de mortalidad empezó a disminuir, especialmente la infantil. Se cree que fue gracias a los avances crecientes, en la agricultura y en la higiene. Las innovaciones permitieron una mejor producción de alimento y una mejor calidad de vida.
Como consecuencia de esto, el tamaño de la población aumentó bastante, esto provocó una mayor demanda de alimentos, que a su vez provocó que las innovaciones fueron aumentando.
Esto fue llamado Revolución Agrícola, la antecesora de la Revolución Industrial. La revolución agrícola tuvo las siguientes características:

-Mejoras en las técnicas agrícolas
-Cambios en la ganadería
-Cambios en las estructuras agriarías
Inglaterra, Cuna De La Revolución Industrial
Una serie de factores posibilitaron que Inglaterra fuera la cuna de la revolución industrial, ya que fue en donde se provocaron los cambios mas profundos de esta revolución:
-Una revolución agrícola profunda y adelantada
-Mayor capacidad de innovación técnica
-Acceso a un mercado
-Disponibilidad de recursos
-Burguesía emprendedora y capital disponible
¿Que Caracterizó a la Revolución Industrial?
Del Taller a la Industria
Con la Revolución Industrial sobrevinieron muchos cambios, los talleres pasaron a ser fabricas, la mano o de obra paso a ser automática. Estos cambios tuvieron una serie de consecuencias:
-Se cambió la organización de trabajo: los obreros cambiaron de hacer todo el trabajo a hacer ciertas partes especificas, por lo cual se volvió monótono. esto mejoró la productividad ya que con la especialización se mejoró la calidad del producto.
Por esto, los precios de los productos disminuyeron, lo que hizo que muchas mas personas tuvieran más accesibilidad a bienes industriales.
El Desarrollo Industrial
La primera fase de la industrialización, tuvo sus avances mas grandes en la industria textil, la del hierro y transportes.
En la segunda fase de la revolución industrial, el acera y la industria química fueron los principales protagonistas del desarrollo y la electricidad y el petróleo, fueron sus fuentes de energía. El acero sustituyo al hierro, en las distintas ramas en las que se ocupaba mientras que la industria química fue fundamental para el desarrollo de la producción agrícola,metalúrgica, de papel, caucho, vidrio y hasta de armamentos. El uso de la electricidad y el petróleo permitieron el desarrollo de elementos tan comunes para nosotros como la luz artificial, el teléfono o el automóvil.
La revolución del transporte
La utilizacion de la maquina a vapor permitio revolucionar el transporte realizado hasta entonces en medios lentos, caros y con poca capacidad de carga. En 1807 se inauguro la primera linea comercial de barcos a vapor, aunque el medio que mas impactó fue el ferrocarril. Este medio fue el resultado de la conjucion de dos de los principales avances de la revolución industrial.
Las mejoras en los sistemas de transporte supusieron un enorme impulso a la actividad económica, y junto a eso, hubo una gran expansión de grandes empresas.

La industrialización dentro y fuera de Europa
La industrialización se extendió hacia otros países y estados no europeos, aunque en momentos distintos y con una característica distinta.
Dentro de Europa:
Bélgica Fue uno de los primeros países en desarrollar la industria, entre 1800 y 1830. Tuvo casi los mismos sectores punteros que Inglaterra, sin embargo, en Bélgica el estado tuvo un papel mas activo.
Francia Siguió una vía distinta a la de Inglaterra. Su lenta industrialización se impulso a partir del segundo imperio y se basó en el desarrollo del sector agrario.
Alemania fue otro de los países europeos que se industrializó en esos tiempos, aunque la situación política de este estado postergo el desarrollo industrial hasta siglo XIX. Los sectores mas dinámicos fueron los mismos que en Inglaterra. Sin embargo, los sectores punteros en el caso alemán fueron la minería, siderurgia y metalurgia, potenciados por el desarrollo del ferrocarril.
Fuera de Europa, la industrialización tuvo un consigrable desarrollo en estados unidos y en japon.
Estados Unidos La industrialización en EE.UU. tuvo su base en el desarrollo agricola, la formacion de un mercado interno enorme, la aplicacion de innovaciones tecnológicas y la fuerte concentración de empresarial.
Japón Fue uno de los países en los que la industrialización fue un proceso impulsado por el estado. A fines de la década de 1860, se dio comienzo a la era Meiji, que
en conjunto con la apertura a Occidente, significo el
inicio de la industrialización que combino la
permanencia de tradiciones con las nuevas
tecnologías.
¿Como afecto la Revolución Industrial a la producción?
El descubrimiento y uso de nuevas fuentes de energía implico cambios radicales en la producción, lo que tuvo un fuerte impacto en el aumento de productividad y organizacion del trabajo. Gracias a esto surgieron nuevas ciudades y una transformación de las antiguas, lo que atrajo a mucha gente a cambiarse del campo a las ciudades.
El triunfo del Capitalismo
Una de las
consecuencias económicas mas grandes de
la
producción industrial fue la acumulación y reinversión
de
capital. Las grandes industrias consolidaron un liderazgo
sobre la economía
mundial que ya se hablaba en el siglo
XIX, ya que las actividades
industriales y de servicios
empezaban a ser mas importantes que la agricultura.
Los Cambios en la Empresa
La mayoría de las empresas eran pequeñas y pertenecían a una sola persona o familia. Con el tiempo, las fabricas fueron aumentando de tamaño, con lo que se necesitaban mas recursos para comprar nueva maquinaria y contratar mas empleados. Por las dificultades que tuvieron estas empresas en avanzar se crearon las sociedades anónimas, empresa donde varias personas compran paquetes de acciones, convirtiéndose en socios de esta. La organizacion del capital y la empresa también experimentaron grandes cambios, al generalizarse la concentración financiera y las practicas monopolicas, a través de la creación de Trusts y Holdings.
La mayoría de las empresas eran pequeñas y pertenecían a una sola persona o familia. Con el tiempo, las fabricas fueron aumentando de tamaño, con lo que se necesitaban mas recursos para comprar nueva maquinaria y contratar mas empleados. Por las dificultades que tuvieron estas empresas en avanzar se crearon las sociedades anónimas, empresa donde varias personas compran paquetes de acciones, convirtiéndose en socios de esta. La organizacion del capital y la empresa también experimentaron grandes cambios, al generalizarse la concentración financiera y las practicas monopolicas, a través de la creación de Trusts y Holdings.
La Organización del Trabajo
La introducción de la maquinaria sobre la mano de obra requirió de nuevos método de trabajo, dado por la división de trabajos. Este sistema tuvo grandes resultados ya que generaba un gran ahorro de tiempo. Sin embargo, esta division también tuvo sus partes malas para los trabajadores, ya que no tenían utilidad laboral. A fines del siglo XIX, las demandas implicaron crear un nuevo sistema de trabajo para aumentar la producción:
-Taylorismo: Creado por el ingeniero estadounidense F. Taylor, que consistía en dividir el trabajo en pequeñas tareas cronometradas, proporcional al salario que recibían los trabajadores.
-Fordismo: Difundido por el empresario Henry Ford que consistía en pasar los productos de un operario a otro, aumentando el numero de productos producidos por operario.
-Fordismo: Difundido por el empresario Henry Ford que consistía en pasar los productos de un operario a otro, aumentando el numero de productos producidos por operario.
Las Condiciones de Trabajo

El Trabajo de Mujeres y Niños

¿Como Cambio la Vida Cotidiana?
La Ciudad y su Expansión
Las industrias se instalaron en las áreas urbanas, por la concentración de la población para poder tener la mano de obra necesaria. La concentración industrial en las ciudades genero una enorme migracion del campo a la ciudad, para buscar trabajo. La progresiva urbanizacion paso a convertirse en uno de los rasgos definidores de la sociedad moderna.
La acelerada urbanizacion tuvo distintos efectos:
-Se genero una marginalidad urbana, por los inmigrantes rurales.
-La contaminación del agua y del aire, los desechos de casas e industrias transformaban a los barrios de las ciudades en peligrosas áreas de epidemias.
En cambio, la burguesía industrial y financiera habitaba en barrios residenciales, generalmente, localizados en los centros de las ciudades.
El Progreso Indefinido
En los siglos XVIII y XIX la idea del progreso logro un apoyo que no había alcanzado hasta entonces, pues los avances científicos y tecnologicos la convirtieron en una idea popular y ampliamente aceptada entre los miembros de la sociedad.
En el siglo XIX la ciencia recibió un gran impulso. La ciencia se vinculo con la idea de lo utilitario: La besiologia busco curar enfermedades, Las investigaciones electromagnéticas crearon inventos prácticos como el teléfono o la radio, los conocimientos de la física y el desarrollo de la ingeniería hicieron obras como el canal de Suez, y las demás ciencias tuvieron su propio avance.
¿Que cambios experimentó la sociedad?
Las clases sociales
La revolución Industrial y los cambios políticos que siguieron a la revolución francesa trajeron consigo muchos cambios sociales, de los cuales destacaba el hecho de que las divisiones sociales ya no eran hereditarias, sino que se median por las riquezas, por lo que había un constante movimiento social entre estamentos.
Además estaba lo que se llama igualdad jurídica, que significaba que todos los varones se veían iguales ante la ley, lo que llevaba a que los cargos políticos se consiguieran por méritos y no por sus orígenes. Aunque todavía existía la subordinacion de las mujeres frente al marido.
La clase alta: nobles y burgueses
La revolución industrial llevo al triunfo a un estamento que ya en esa época era predominante: los burgueses, en cuyas manos empezaron a concentrarse el poder político y el económico.
No obstante, en esta burguesía predominante destaco un tipo social por sobre todos: el empresario industrial. El empresario industrial era aquel comerciante que obtenía sus riquezas gracias a la ambición, la iniciativa, el atreverse a tomar riesgos.

Con el ascenso de la burguesía, los nobles fueron apartandose involuntariamente del cargo de regir la ciudad y a sus habitantes, aunque todavía contaron con su prestigio e influencia. Con la disolución de los privilegios de los nobles, estos que ya estaban acostumbrados a obtener riquezas sin casi ni un esfuerzo tuvieron un dilema ante sus narices, ya que la mayoría no se arriesgaba con las empresas rentables mas populares de aquel momento. Sin embargo hasta tiempo después seguían ocupando los cargos mas altos de la política, e incluso algunos fueron modelo de admiracion de otros burgueses.
Obreros y campesinos
Los obreros de la industria eran la otra cara de la moneda, ya que contaban con un salario muy reducido que se iba en su totalidad en la alimentación y supervivencia familiar.

La falta de dinero imposibilitaba la ascensión estamental, ya que el trabajo familiar bloqueaba toda oportunidad de instrucción para los hijos, que usualmente trabajaban en turnos que superaban las 12 horas. Además estaba la falta de protección legal lo que dejaba al proletariado en la ruina.
La clase media

En un comienzo la clase se formó como un grupo heterogéneo, ahorraban para hacerse un patrimonio e invertían en la educación de sus hijos para que tuvieran mejor futuro. mientras la educación avanzaba, la clase media subía con esta.
Mientras tanto, en la clase media apareció un mayor numero de profesionales en distintas áreas, lo que mejoro la calidad de trabajo.
¿Cuál fue el impacto a largo plazo de la revolución industrial?
Un orden económico mundial

La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII tuvo repercusiones en todo el mundo. Una de las consecuencias mas relevantes de este nuevo orden mundial fue la division y organización de trabajo a nivel planetario, lo que significaba que los países cooperaban unos con otros; mientras que un producía bienes y alimento, el otro se encargaba de la parte industrial. Esto, sin embargo, generó una desigualdad tecnológica, ya que los países encargados de la industria se concentraron en la tecnología, adelantandose a los países encargados de las materias primas.
La Revolución de la tecnologia y la ciencia.
A la segunda revolución industrial de fines del siglo XIX y comienzos del XX, le ha sucedido un tercera, aún en desarrollo, marcada por la robotica y electronica.

Los avances científicos y tecnologicos han cambiado nuestra forma de vivir, esto es posible gracias a dos factores:
_El aumento de la inversión en investigacion y la inmediata aplicacion del conocimiento obtenido en la vida cotidiana.
_La aplicacion de tecnologias de informacion, lo que nos ha dado un manejo importante de informacion.
En la ciencia actual las principales áreas de trabajo son la física la química, las fuentes energeticas y los nuevos materiales: la biotecnologia, la investigacion con células madre y la clonacion, el origen de la vida; y los estudios sobre el cambio climatico, el uso racional de los recursos naturales y las grandes catastrofes naturales.
La industrialización y el medioambiente
Con la industrialización, arrasando todo a su paso, el medioambiente empezó a ser observado a ojos economicos y de negocios, ya que la ganancia era bastante y la perdida era menor. Se empezaron a sobreexplotar todos los recursos posibles hasta que casi se arraso con todo, mientras que el aire y el agua se llevaban la mayor parte de la contaminación por medio de desechos toxicos y emanaciones de gas. Con esto llego el llamado esmog y trajo consigo al efecto invernadero, que aún nos afecta hoy en dia.
Hacia el desarrollo sustentable
Esta contaminacion ha provocado que actualmente en vez de estar ciegos ante el progreso la sociedad a tratado de mantener un crecimiento sustentable, es decir, sin aumentar ni disminuir constantemente.
Probablemente uno podria decir como es mejor esto, pues, probablemente si se piensa a futuro, una vez controlado este tema se pueda utilizar este mismo para progresar, por ejemplo: Nuestra vía sustentable podria se la energía solar. Una vez controlado todo lo referente a uso de esta energía, esta misma se aplicara en el desarrollo de la industria sin dañar al medioambiente.
Conclusion
Nuestra conclusion es que la revolución industrial fue un cambio muy importante para los avances de la actualidades, ya que sin ella inevitablemente estaríamos todavía estancados en un retraso tecnologico, por lo que se puede concluir que fue un cambio historico y global, con consecuencias devastadoras, en el buen sentido y algo en el malo.
Las industrias se instalaron en las áreas urbanas, por la concentración de la población para poder tener la mano de obra necesaria. La concentración industrial en las ciudades genero una enorme migracion del campo a la ciudad, para buscar trabajo. La progresiva urbanizacion paso a convertirse en uno de los rasgos definidores de la sociedad moderna.
La acelerada urbanizacion tuvo distintos efectos:
-Se genero una marginalidad urbana, por los inmigrantes rurales.
-La contaminación del agua y del aire, los desechos de casas e industrias transformaban a los barrios de las ciudades en peligrosas áreas de epidemias.
En cambio, la burguesía industrial y financiera habitaba en barrios residenciales, generalmente, localizados en los centros de las ciudades.
El Progreso Indefinido
En los siglos XVIII y XIX la idea del progreso logro un apoyo que no había alcanzado hasta entonces, pues los avances científicos y tecnologicos la convirtieron en una idea popular y ampliamente aceptada entre los miembros de la sociedad.
En el siglo XIX la ciencia recibió un gran impulso. La ciencia se vinculo con la idea de lo utilitario: La besiologia busco curar enfermedades, Las investigaciones electromagnéticas crearon inventos prácticos como el teléfono o la radio, los conocimientos de la física y el desarrollo de la ingeniería hicieron obras como el canal de Suez, y las demás ciencias tuvieron su propio avance.
¿Que cambios experimentó la sociedad?
Las clases sociales
La revolución Industrial y los cambios políticos que siguieron a la revolución francesa trajeron consigo muchos cambios sociales, de los cuales destacaba el hecho de que las divisiones sociales ya no eran hereditarias, sino que se median por las riquezas, por lo que había un constante movimiento social entre estamentos.
Además estaba lo que se llama igualdad jurídica, que significaba que todos los varones se veían iguales ante la ley, lo que llevaba a que los cargos políticos se consiguieran por méritos y no por sus orígenes. Aunque todavía existía la subordinacion de las mujeres frente al marido.
La clase alta: nobles y burgueses
La revolución industrial llevo al triunfo a un estamento que ya en esa época era predominante: los burgueses, en cuyas manos empezaron a concentrarse el poder político y el económico.
No obstante, en esta burguesía predominante destaco un tipo social por sobre todos: el empresario industrial. El empresario industrial era aquel comerciante que obtenía sus riquezas gracias a la ambición, la iniciativa, el atreverse a tomar riesgos.
Con el ascenso de la burguesía, los nobles fueron apartandose involuntariamente del cargo de regir la ciudad y a sus habitantes, aunque todavía contaron con su prestigio e influencia. Con la disolución de los privilegios de los nobles, estos que ya estaban acostumbrados a obtener riquezas sin casi ni un esfuerzo tuvieron un dilema ante sus narices, ya que la mayoría no se arriesgaba con las empresas rentables mas populares de aquel momento. Sin embargo hasta tiempo después seguían ocupando los cargos mas altos de la política, e incluso algunos fueron modelo de admiracion de otros burgueses.
Obreros y campesinos
Los obreros de la industria eran la otra cara de la moneda, ya que contaban con un salario muy reducido que se iba en su totalidad en la alimentación y supervivencia familiar.
La falta de dinero imposibilitaba la ascensión estamental, ya que el trabajo familiar bloqueaba toda oportunidad de instrucción para los hijos, que usualmente trabajaban en turnos que superaban las 12 horas. Además estaba la falta de protección legal lo que dejaba al proletariado en la ruina.
La clase media

En un comienzo la clase se formó como un grupo heterogéneo, ahorraban para hacerse un patrimonio e invertían en la educación de sus hijos para que tuvieran mejor futuro. mientras la educación avanzaba, la clase media subía con esta.
Mientras tanto, en la clase media apareció un mayor numero de profesionales en distintas áreas, lo que mejoro la calidad de trabajo.
¿Cuál fue el impacto a largo plazo de la revolución industrial?
Un orden económico mundial
La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII tuvo repercusiones en todo el mundo. Una de las consecuencias mas relevantes de este nuevo orden mundial fue la division y organización de trabajo a nivel planetario, lo que significaba que los países cooperaban unos con otros; mientras que un producía bienes y alimento, el otro se encargaba de la parte industrial. Esto, sin embargo, generó una desigualdad tecnológica, ya que los países encargados de la industria se concentraron en la tecnología, adelantandose a los países encargados de las materias primas.
La Revolución de la tecnologia y la ciencia.
A la segunda revolución industrial de fines del siglo XIX y comienzos del XX, le ha sucedido un tercera, aún en desarrollo, marcada por la robotica y electronica.
Los avances científicos y tecnologicos han cambiado nuestra forma de vivir, esto es posible gracias a dos factores:
_El aumento de la inversión en investigacion y la inmediata aplicacion del conocimiento obtenido en la vida cotidiana.
_La aplicacion de tecnologias de informacion, lo que nos ha dado un manejo importante de informacion.
En la ciencia actual las principales áreas de trabajo son la física la química, las fuentes energeticas y los nuevos materiales: la biotecnologia, la investigacion con células madre y la clonacion, el origen de la vida; y los estudios sobre el cambio climatico, el uso racional de los recursos naturales y las grandes catastrofes naturales.
La industrialización y el medioambiente
Con la industrialización, arrasando todo a su paso, el medioambiente empezó a ser observado a ojos economicos y de negocios, ya que la ganancia era bastante y la perdida era menor. Se empezaron a sobreexplotar todos los recursos posibles hasta que casi se arraso con todo, mientras que el aire y el agua se llevaban la mayor parte de la contaminación por medio de desechos toxicos y emanaciones de gas. Con esto llego el llamado esmog y trajo consigo al efecto invernadero, que aún nos afecta hoy en dia.
Hacia el desarrollo sustentable
Probablemente uno podria decir como es mejor esto, pues, probablemente si se piensa a futuro, una vez controlado este tema se pueda utilizar este mismo para progresar, por ejemplo: Nuestra vía sustentable podria se la energía solar. Una vez controlado todo lo referente a uso de esta energía, esta misma se aplicara en el desarrollo de la industria sin dañar al medioambiente.
Conclusion
Nuestra conclusion es que la revolución industrial fue un cambio muy importante para los avances de la actualidades, ya que sin ella inevitablemente estaríamos todavía estancados en un retraso tecnologico, por lo que se puede concluir que fue un cambio historico y global, con consecuencias devastadoras, en el buen sentido y algo en el malo.